La visa de turismo para Estados Unidos es uno de los documentos de viaje más apetecidos por los colombianos que desean conocer los atractivos turísticos del país norteamericano, pues sin él no se les permite el ingreso a dicho territorio. Aunque el proceso para expedir el permiso es relativamente fácil, los ciudadanos suelen cometer algunos errores que, sin saberlo, pueden ocasionar que se les rechace la aprobación del mismo.
Según datos de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, durante el año 2022 se registraron 170.000 solicitudes de visa de turista de Colombia, de las cuales tan solo se aprobaron 120.000, lo que representó una tasa de aprobación del 70% y de rechazo de cerca del 30%.
Pensando en esa tasa de rechazo, y con el fin de que presente retrasos en el proceso de solicitud de visado de turismo para Estados Unidos, diversos expertos en migración han dado a conocer a través de redes sociales algunos tips para que no caiga en los errores más comunes a la hora de completar su formulario DS-160.
Errores más comunes a la hora de completar su formulario de visa de Turismo para los Estados Unidos
Los expertos en temas de migración Isauro Sánchez y los abogados de inmigración Julio Oyhanarte y Gianfranco De Girolamo, quienes usualmente suben contenido a sus redes sociales con algunos consejos para los ciudadanos que pretenden expedir su visa para Estados Unidos, indicaron cuáles son los errores más comunes a la hora de completar el formulario:
- Información inexacta o incompleta: es necesario que llene el formulario con información veraz y completa, pues cualquier omisión o error puede ocasionar que le rechacen el documento.
- Escribir mal datos importantes, como sus nombres o fechas de nacimiento: debido a que es información esencial para el trámite del documento, es importante que antes de enviarlo verifique que sus datos personales estén correctos.
- No brindar información sobre sus viajes anteriores a Estados Unidos: cualquier visita previa que haya efectuado al territorio estadounidense debe ser reportada en su formulario de visado, sin importar la duración o la antigüedad en la que lo haya realizado.
Al respecto de este punto, el abogado en migración Julio Oyhanarte, subrayó a través de sus redes sociales que además, cualquier otro viaje al exterior debe ser igualmente reportado a las autoridades norteamericanas: “Muchos solicitantes omiten erróneamente el historial de viajes anteriores, especialmente si fueron a países que no son tan amigables con Estados Unidos. Esta es una gran señal de alarma para el oficial del consultado y puede dar lugar a la denegación de la visa”.
- Ocultar datos sobre los vínculos con su país de origen: debido a que los oficiales de migración deben cerciorarse de que usted tenga motivos para regresar a su país de origen, es importante que brinde toda su información relacionada con el ámbito laboral, de estudios, familia y propiedades que tenga a su nombre.
- No dar información sobre su estado financiero: otro de los errores comunes o omisiones que suelen cometer es no sustentar que cuenta con los medios económicos para solventar su estadía en los Estados Unidos. Por ello es crucial que reporte al oficial de migración los ingresos, ahorros y cualquier fuente de financiación que usted tenga.
Así las cosas, los tres expertos concordaron en que es necesario que antes de enviar su formulario de solicitud para la visa de turismo a los Estados Unidos, verifique toda la información que indicó o anexo en el documento, con el fin de evitar que este sea rechazado.