El Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya han acordado este miércoles la prohibición “definitiva” de la actividad de bicitaxis y multas de 6.000 euros para quienes la incumplan.

    Según ha informado el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, en declaraciones a la prensa al término de la reunión conjunta del consistorio y la Generalitat para abordar esta problemática, una modificación “puntual” de la conocida como la Ley del Taxi permitirá la prohibición de los bicitaxis antes de que termine el año.

    Los bicitaxis quedarán excluidos de la regulación por no tener las características básicas necesarias para ser considerado como taxis.

    Los bicitaxis “no son coherentes con el modelo turístico de la ciudad de Barcelona”

    Collboni ha insistido en el carácter “urgente” de la prohibición, ya que esta actividad “ha estado en una situación de límite jurídico durante demasiado tiempo”.

    Para el primer teniente de alcalde, los bicitaxis “no son coherentes con el modelo turístico de la ciudad de Barcelona” puesto que son “una fuente de precariedad y de inseguridad” y requieren un sobreesfuerzo de la policía y la Guardia Urbana.

    Expansión por la ciudad

    Collboni ha recordado también que el problema de los bicitaxis “estaba ampliándose a otras zonas de la ciudad” y que ahora, además de en la Barceloneta y la Vila Olímpica, podían encontrarse bicitaxis en el Park Güell y en la zona de Sagrada Família.

    Jaume Collboni ha asegurado que el Ayuntamiento de Barcelona, con ayuda de la policía y la Guardia Civil, ha estado “conteniendo” la expansión de los bicitaxis exigiendo licencias a los propietarios y confiscando vehículos.

    “A día de hoy, se ha reducido la actividad de los bicitaxis prácticamente a cero”, ha declarado Collboni, que ha asegurado que el ayuntamiento tiene 40 vehículos confiscados a la espera de que se “aclare” la regulación de la ley.

    Jaume Collboni ha agradecido el “amparo jurídico” de la Generalitat, que es quien tiene las competencias en materia de transporte de pasajeros y, por lo tanto, para prohibir la actividad de los bicitaxis.

    El ahora alcalde en funciones, ha insistido en la necesidad de una prohibición “definitiva”.

    El secretario general del Departamento de Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio, Ricard Font, ha aclarado que la Ley del Taxi afectará a todos los municipios de Cataluña.

    Según Font, la modificación de la ley dará seguridad jurídica a los municipios catalanes para que puedan gestionar, multar y confiscar bicitaxis.

    Por ahora, Font contempla sanciones “graves” para los infractores de 6.000 euros.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *